
Las redes sociales son una plataforma maravillosa para que los negocios alcancen mayor visibilidad y capten más clientes. Sin embargo, las redes sociales para empresas varían de acuerdo a las características de estas.
Es decir, será conveniente tener presencia en unas u otras, según el público objetivo, el formato, la especialidad de la red, etc.
Aspectos a tener en cuenta para decidir estar (o no) en una red social
Antes de querer abrir una cuenta en cualquiera de estos entornos online, es necesario considerar ciertos puntos claves. A continuación te detallamos los más importantes.
- Generación predominante
Más allá de fijarte en la cantidad de descargas que tenga una red social, debes saber cuál generación tiene incidencia significativa en la misma.
En tanto, mirar si la mayoría de los usuarios son baby boomers, generación x, millennials o centennials. Por supuesto, luego tendrás que contrastar estos datos con el perfil de tu target.
- Temática de la plataforma
Una vez conoces dónde se ubica tu target a nivel digital, el siguiente paso es investigar qué temática presenta cada una de las redes sociales.
De esta forma sabrás si le funciona a tu empresa tener un lugar allí. Por ejemplo, si eres una consultora, lo más ideal es que te encuentres en una red corporativa.
- Objetivo en cuestión
¿Cuál es tu finalidad al introducirte en estos espacios virtuales? Definir esta finalidad te muestra a qué redes se ajusta más tu negocio.
Y es que la idea es aprovechar los beneficios que estos medios te ofrecen, no estar por estar. ¿Buscas posicionarte mejor que la competencia? ¿Vender más? ¿Fidelizar clientes? Tenlo claro.
Principales redes sociales para empresas
Ya conoces los aspectos indispensables a considerar para elegir en qué red estar. Ahora, es momento de conocer cuáles son las redes sociales más comunes para negocios.
Esta es la más popular de todas y donde marcar la diferencia es cada vez más difícil. Instagram se caracteriza por ser la favorita de las generaciones más jóvenes, pero también cuenta con gran público adulto.
Es un excelente medio para empresas B2B y B2C, aunque eso sí, las estrategias de marketing digital deben ser sobresalientes.
¡La primera en batir récords y la reina desde siempre!, se trata de una red social típica en contenido entretenido.
Es bastante generalista, así que agrupa diversos targets, y es oportuna para distintas empresas, desde inmobiliarias, hasta agencias de viajes o tiendas deportivas. No obstante, la segmentación debe ser rigurosa.
Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa
Si de redes profesionales hablamos, linkedin es la dueña y señora. En esta plataforma se congregan expertos en múltiples áreas y es ideal para empresas B2B.
Dado que los usuarios registrados en esta red tienen dos motivos principales: buscan empleo o quieren hacer networking.
La red número 1 en inmediatez y volatilidad. Esto significa que para destacar en este medio es necesario publicar constantemente con una clara estrategia de contenidos.
La ventaja aquí es el dinamismo y la posibilidad de conectar con los usuarios en menor tiempo.
YouTube
Por último, en el top de las más conocidas no podía dejar de estar Youtube, la pionera en contenidos audiovisuales.
En este sentido, el formato vídeo se adapta perfecto para lanzamiento de campañas, tutoriales de productos, reviews, o cualquier otra versión de video marketing.
En Resumen
Las redes sociales para empresas no están categóricamente establecidas. Todo va a depender de los intereses y cualidades de cada una.
Desde luego no es necesario estar en todas estas plataformas. Al contrario, hay que elegir con detenimiento en cuáles invertir tiempo, esfuerzo y dedicación al crear contenido.