Realidad aumentada en la educación: ¡Un recurso infalible!

2021-12-23
Realidad aumentada en la educación

Hasta hace un par de años se creía que la realidad aumentada (RA) era una tecnología apta solo para la nasa. Creencia que paso a paso se ha ido desvaneciendo, puesto que se trata de un recurso bastante versátil y aplicable a distintas áreas, como por ejemplo, la educación. En los tiempos de nuestros abuelos hubiera parecido absurdo pensar que el aprendizaje pudiese mezclarse con aparatos que aparentan ser “distractores”. No obstante, esta era y toda su generación ha dejado muy claro, que la experiencia de la realidad aumentada en la educación beneficia mucho a todo este grmio.

¡Descubre cómo lo hace leyendo hasta el final!

5 maneras de llevar la realidad aumentada a la educación

Con el uso de la realidad aumentada se pueden potenciar distintas áreas del conocimiento. Dado que, permite la creación de contenidos digitales innovadores, más dinámicos y con mayor incidencia. Lo cual posibilita una interacción enriquecida entre tutor y estudiante, y viceversa.

Ahora bien, este nuevo paradigma de enseñanza puede aplicarse de las siguientes formas.

1- Laboratorios apoyados en videos y tutoriales

Todo proceso educativo conlleva una explicación teórica y un segmento práctico. En ambos casos, es vital que se desarrolle lo más activo y visual posible. Pero sobre todo, en el ámbito práctico hay que incluir herramientas que motiven el aprendizaje.

Y esa es una de las funciones de la realidad aumentada en la educación con vídeos y tutoriales 3D.

2- Trabajos de campos de distintos temas

¿Qué estudiante no ha hecho así sea un trabajo de campo en su vida? Todos en algún momento recibimos esa asignación. Ahora imagina lo interesante que sería dejar a un lado el modelo tradicional.

Y vivir la experiencia de realizar una investigación en un entorno físico repotenciado por la virtualidad. Alucinante, ¿cierto?

3- Eventos estudiantiles disruptivos

Eventos como exposiciones, conferencias o charlas informativas, pueden alcanzar aiLifeHuman al incluir realidad aumentada.

Y es que esta arrasa totalmente con el método tradicional, donde el ponente ofrece un monólogo y los oyentes son pasivos. ¡La RA otorga participación a todos!

Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa

4- Lecturas experimentales

La lectura es la piedra angular para obtener conocimiento, por eso es tan importante velar para que sea una actividad entretenida. Y es precisamente esa, una de las bondades de la realidad aumentada en la educación.

Los libros de textos se vuelven abruptamente atractivos cuando entre lección y lección incluyen gráficos 3D, por ejemplo.

5- Visitas a museos con recorridos impactantes

Bien sabemos que la formación no está presa en un aula. De hecho, suele potenciarse fuera de ella, y una de las mejores muestras son los museos.

Un entorno que si se adapta a la tecnología de la realidad aumentada, no solo potencia las destrezas virtuales de los estudiantes. Sino que también les facilita el aprendizaje por medio del contenido visual.

En conclusión

Aplicar la realidad aumentada en la educación es todo un acierto. Supone un recurso infalible que fomenta la pedagogía, y que más que una tendencia, significa la evolución de las enseñanzas con solo lápiz y papel.

Y a ti, ¿te gustaría aprender con realidad aumentada?

Settings
Abrir chat
¿te ayudo?
Hola!!! ¿te ayudo?