
Las gafas realidad virtual son un dispositivo innovador que te permite visualizar escenarios indescriptibles. Son un recurso que te permite viajar a panoramas tecnológicos totalmente dinámicos e inmersivos.
Rara vez sentirás la diferencia entre el mundo real y el virtual, al sumergirte en las escenas que muestran estas gafas.
¿Cómo logran toda esta maravilla? Gracias a las características que acompañan a estos aparatos. Descúbrelas a continuación.
Hardware necesario
Las gafas realidad virtual no funcionan aisladas, necesitas de otros dispositivos complementarios para trabajar. Por ello hablamos de hardwares, que pueden ser ordenadores, teléfonos inteligentes o consolas de videojuegos.
De esta forma, las gafas al conectarse a estos equipos, pueden comenzar a usarse.
Resolución especial
La calidad del componente visual en este caso es primordial. Y es que las gafas realidad virtual giran en torno al arte gráfico que se proyecta gracias a ellas.
Por ello, la alta resolución es una característica que no puede faltar. Las imágenes deben tener justo los píxeles precisos, para mostrar las figuras nítidas y apreciar la sensación de realidad sin esfuerzos.
Tasa de refresco
La tasa de refresco es la que se encarga de indicar el grado de fluidez que tienen las imágenes en cuestión. Y este es uno de los aspectos más importantes de las gafas realidad virtual, ya que al traer puestos estos dispositivos solemos hacer movimientos veloces con la cabeza.
Y dependerá de cuán rápido o no, se refresquen las imágenes, que el usuario tenga una experiencia virtual agradable.
Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa
Ángulo de visión
Otra característica de las gafas realidad virtual, es el ángulo de visión. El mismo hace referencia al campo de visión que es capaz de cubrir las gafas. Existen ángulos de visión vertical y horizontal, y se miden en grados.
No obstante, sea cual sea, la idea es que al efectuar movimientos oculares, nunca lleguemos al borde de la pantalla.
Sensores minuciosos
Hay que tener en cuenta que la realidad virtual busca brindar una experiencia lo más real posible. Y esa es la misión de los sensores. Ellos son los expertos en registrar nuestros movimientos y conocer nuestra posición, para ofrecernos las sensaciones oportunas, en el momento preciso.
Área de rastreo
Por último, pero no menos importante, tenemos el área de rastreo. Se trata de la superficie dentro de la cual los movimientos se registran por los sensores de posición. En pocas palabras, es el trackeo de una persona, en un área puntual.
En resumen, podemos decir que las principales características de las gafas realidad virtual hacen de este dispositivo, un elemento indispensable para ofrecer grandes experiencias virtuales.
Y no solo lo decimos nosotros, también lo afirman reconocidas marcas como Samsung, Sony, Facebook (ahora Meta), Microsoft, Google, LG, y muchas más; al inmiscuirse en el desarrollo de estas gafas.
Más temprano que tarde, el mercado comenzará a llenarse de esta tecnología.