Funnel de conversión, tips para crear uno con éxito

2022-04-18

El funnel de conversión es una herramienta impensable para todo negocio, supone esa arma estratégica para alcanzar el objetivo comercial sin dar pasos en falso. Se trata de un instrumento bastante útil que sirve de camino para el usuario, de modo que siga los pasos que se le plantean.

En otras palabras, significa guiar al potencial cliente para que realice justo la acción esperada. Ahora bien, el funnel de conversión requiere de especial planificación para crearlo con éxito. Por ello, hemos recopilado una serie de consejos que te ayudarán a realizarlo con mayor eficacia.

Define tu objetivo de manera SMART

Lo primero que debes hacer es definir cuál es tu objetivo con este funnel, cuál es la conversión que esperas. De este modo tendrás claro el recorrido que debe atravesar el futuro consumidor. No obstante, el punto clave es que tal objetivo sea inteligente, es decir, lejos de lo abstracto y cien por ciento alcanzable. 

Establece cuáles serán tus indicadores KPI

Si hay un aspecto importante en todo esto, son los números. Y es que son los indicadores que muestran cómo avanza el proceso. En este sentido, es vital saber escogerlos, porque según sea la elección, las métricas serán más o menos difíciles de interpretar.

Sácale provecho a la inteligencia artificial

Las bondades tecnológicas que hoy en día están disponibles son para aprovecharlas. En tanto, la inteligencia artificial se presenta como una excelente herramienta para ejecutar pasos del funnel de conversión. Por ejemplo, recopilar datos de los usuarios, gestionar pedidos, automatizar procesos, etc.

Intenta llamar la atención del lead

Otro consejo imprescindible es captar la atención del potencial cliente, despertarle un deseo, o bien, encender sus emociones. El propósito es que una vez la persona se sienta atraída por tu marca, esto sirva de imán para que llegue al paso final. Eso sí, el impacto siempre debe ser positivo.

Apuesta al enfoque omnicanal

La estrategia omnicanal es un total acierto, dado que busca unificar la experiencia de los leads, con el fin de que se sientan bien atendidos. Esto evita incurrir en el error más frecuente de las empresas, de ofrecer tantos canales de comunicación sin capacidad de gestionarlos todos en simultáneo.

Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa

Realiza test A/B

En el mundo de las ventas nada está asentado, no existen verdades absolutas, y por esta razón es necesario aplicar un test A/B. El cual funcionará perfecto para contrastar qué propuesta arroja mejores resultados. Puede parecer un tanto costoso, pero ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

Aplica el embudo y mejora según los resultados conseguidos

Una vez listo tu funnel de conversión, lo aplicas y por ende, obtienes resultados. Sin embargo, así como pueden ser los esperados, puede que no. Por ello, la mayor recomendación se remite a la optimización con base a las métricas. Es la estocada final para lograr un embudo exitoso.

En definitiva, crear un funnel de conversión no es fácil, va más allá de reconocer sus fases. No obstante, si pones en práctica estos consejos la planeación será más sencilla y eficiente.

¿Hay algún tip que ya estabas aplicando? Suma los que faltan, y manos a la obra. ¡Éxito!

Settings
Abrir chat
¿te ayudo?
Hola!!! ¿te ayudo?