Experiencia virtual: La nueva interacción en las empresas

2021-12-13
experiencia virtual

La experiencia virtual es de las mejores inventos tecnológicos hoy en día. Y la justificación es breve: nos permite sumergirnos en un mundo donde las limitaciones no existen. ¿Volar? ¿Teletransportarse? ¿Tener tu propio personaje digital? Son solo algunos de los ingredientes que han hecho de este recurso, un escenario alucinante para las empresas.

¿Qué es la experiencia virtual?

Se trata de inmiscuirte en un entorno irreal con el fin de interactuar en el mismo. Es decir, tal y como su nombre lo indica, consiste en ofrecerle al usuario una experiencia virtual. Pero no cualquier experiencia, no una pasiva… sino una inmersiva. 

En pocas palabras, supone el hecho de adentrarte en un mundo imaginario, sintiéndote parte de él. Cabe destacar que en este ambiente no hay límites, y hasta los escenarios más ficticios, son posibles. 

5 Ideas para llevar las experiencias virtuales a las empresas

Hasta este punto, sabemos que las experiencias virtuales son una maravilla. Ahora, es necesario saber dónde podemos aplicarla. Y no hay mejor opción que en un entorno corporativo. A continuación te señalamos algunas ideas.

1- Conferencias virtuales con avatares en 3D.

2- Reuniones de teletrabajo desde distintos sitios turísticos.

3- Team building en línea y con sensores de movimiento.

4- Networking con otras corporaciones en metaversos.

5- Aulas virtuales para formaciones profesionales innovadoras y divertidas.

Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa

Extra: Tips para mejorar la experiencia virtual corporativa

Para que la experiencia virtual sea una interacción verdaderamente productiva, dinámica e inmersiva; hay que velar por ciertos detalles. ¿Cuáles? Los siguientes que te recomendamos.

  • Procurar que la experiencia sea personal, más allá de que los participantes interactúen entre sí.
  • Apostar al contenido oportuno y relevante, nadie quiere sentirse perdido en un entorno que ni siquiera es el físico.
  • Usar plataformas empáticas con todos los usuarios, para que sea de fácil manejo para todos.
  • Incentivar la participación con dinámicas interactivas y escenarios visualmente cautivadores.
  • Trabajar con patrocinadores que ofrezcan mayor valor al evento.

Conclusión

La experiencia virtual es un tópico de interés sobre todo para las empresas que buscan mantenerse en el top de la innovación. Significa la “nueva normalidad” en cuanto a tecnología e interacción, y es sin dudas, una vivencia que todos deberíamos experimentar en algún momento.

¡Potencia las actividades de tu organización con experiencias virtuales!

Settings
Abrir chat
¿te ayudo?
Hola!!! ¿te ayudo?