
La realidad virtual cada vez se vuelve más cotidiana, hace años dejó de ser una novedad única para los videojuegos, y ahora también conquista otros terrenos. Como es el caso de la realidad virtual en la educación, una alucinante combinación entre tecnología y enseñanza que promete excelentes resultados.
El provecho que se puede sacar de esta herramienta es bastante útil y enriquecedor para el proceso de aprendizaje. De hecho, la finalidad principal es potenciar la retención del conocimiento, desde un punto de vista entretenido y práctico. Si quieres conocer más acerca de este tema, ¡quédate a leer!
Uso de la realidad virtual en la educación
En un aula de clases, sea online o presencial, se puede aplicar realidad virtual. Ya que esta tecnología se adapta y mejora cualquier entorno de estudio. La idea es diversificar el material de apoyo al impartir el contenido de la clase, y que por lo tanto, los alumnos capten con mayor facilidad.
Existen múltiples formas de uso de la realidad virtual en el ámbito educativo, siendo las siguientes las más relevantes.
Recreación de hechos históricos
Cualquier tema que se aborde en el aula tiene un pasado y un contexto que lo desarrolló, por ello, ningún contenido se escapa de tener historia. En la educación tradicional indagar en sucesos antiguos puede resultar tedioso, pero con la realidad virtual se vuelve más interesante.
Los estudiantes pueden observar en primera persona cómo acontecieron estos eventos y vivirlos como si hubieran estado allí. Sin dudas, esto incentiva su curiosidad y les permite captar con facilidad la información.
Gamificación de actividades
La gamificación es una estrategia clásica que fomenta el aprendizaje desde la mecánica de los juegos. Es decir, jugando se aprende, y qué mejor escenario para ello, que el que otorga la realidad virtual. Son diversas las opciones que ofrece la tecnología RV para incentivar a los alumnos y todas adaptables a cualquier materia educativa.
Experiencias inmersivas en el aprendizaje
Involucrar a los estudiantes en sus lecciones es un requisito indispensable para asegurarse que están aprendiendo. Las clases monologas donde solo el profesor tiene la palabra no brindan resultados favorables. A diferencia de la interacción y participación activa que ofrece la realidad virtual, en este caso, los alumnos disfrutan introducirse en el contenido que están aprendiendo.
Simulación de ejercicio profesional
Un alumno en su faceta de aprendiz puede adquirir experiencia profesional en simultáneo que estudia. Inclusive, es necesario que lo haga para complementar sus conocimientos prácticos y teóricos. Y este es otro uso maravilloso de la realidad virtual en la educación, que posibilita la simulación de ejercer cualquier carrera.
Por ejemplo, un estudiante de aviación puede practicar y simular que maneja un avión real. Un estudiante de medicina, puede realizar una operación y ver en volumen real las partes del cuerpo por dentro. O un estudiante de astronomía puede viajar virtualmente al espacio para examinar de cerca los cuerpos celestes del universo.
Exploraciones virtuales hiperrealistas
Con la realidad virtual es posible explorar hasta el lugar más recóndito, sin moverte del sitio donde estés. Organizar excursiones virtuales es más sencillo que llevarlas a cabo en la presencialidad, además de que no deja de parecer realista. Aprender de esta forma hace el proceso de enseñanza dinámico y entretenido.
Mejor percepción y transmisión del conocimiento
¡Todos los sentidos son protagonistas en la realidad virtual!, y es que esta tecnología estimula la percepción sensorial del conocimiento. Principalmente vista, tacto y oído; prevalecen en la experiencia de aprendizaje con RV. Es ideal para motivar a los alumnos y hacerles experimentar vivencias que marcan y educan.
Conclusión
A modo de recapitulación, se puede decir que la aplicación de la realidad virtual en la educación tiene un gran potencial para llevar la enseñanza a aiLifeHuman. Los recursos tecnológicos no fueron ideados en principio para educar, pero hoy día son parte significativa de las aulas de clases.
En definitiva, la metodología moderna de instruir con realidad virtual es todo un acierto. El alumnado de esta década (y las siguientes) tiene muchas ventajas en comparación con las generaciones pasadas, porque la experiencia es innovadora y fructífera. Además, es un hecho que ¡el sistema educativo cambió para siempre!