
Es común que haya confusión en la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada. ¿De qué va cada una? ¿Son sinónimos? ¿de verdad existen diferencias? Tranquilo que en este artículo te responderemos todas tus dudas. El mundo tecnológico es cada vez más interesante, y nada mejor que entender su movida.
Términos a tener en cuenta
- Realidad virtual: Es aquella tecnología que crea escenarios virtuales absolutamente inexistentes.
- Realidad aumentada: Se trata de una tecnología que mezcla elementos tanto inexistentes con otros que sí existen.
Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada
Las distintas formas de visualizar objetos
En el caso de la realidad virtual, la totalidad de recursos que vemos están creados y desarrollados gracias a un ordenador.
Ahora bien, la realidad aumentada por su parte nos permite ver objetos virtuales superpuestos al entorno real. Es decir, una combinación de elementos virtuales y reales.
El sistema de visionado
Siguiendo el hilo de la visión, otra diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada radica en la manera en que se disfruta el contenido.
Dado que, la realidad virtual te permite sumergirte en mundos virtuales exclusivamente con gafas. Mientras que la realidad aumentada, si bien también se puede ver a través de gafas, no ofrece inmersión más allá de ver imágenes superpuestas.
El tipo de inmersión de cada experiencia
Para continuar con el tema de la inmersión, este es un aspecto que es distinto en la realidad virtual y en la realidad aumentada. Ya que la primera inmersión nos da la sensación de trasladarnos a otro mundo. Al contrario de la segunda inmersión, donde la transportación es nula.
La diferenciación de los entornos
Esta otra diferencia inclusive puede resultar obvia. Y es que desde luego, la realidad virtual cuando tiene un excelente desarrollo, da la ilusión de que los objetos son reales para el ojo humano. Pero, en la realidad aumentada se distingue con claridad cuando los elementos son ajenos al entorno real.
Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa
La posición que tienen los objetos
La realidad virtual coloca distintos elementos que pueden ir cambiando a lo largo de la experiencia inmersiva. En otro sentido, esto no sucede en la realidad aumentada, puesto que los elementos reales no alteran su posición y se mantienen igual en todo momento.
Los diferentes usos
También es relevante la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada respecto a las aplicaciones que tienen. Y es que mientras una se limita al entretenimiento digital, la otra puede usarse en diferentes ámbitos como el deporte, la medicina, la comunicación, etc; respectivamente.
El basamento comercial
Cada una de estas realidades se basa en un modelo de negocio particular. La realidad virtual apuesta por la venta de productos, mientras que la realidad aumentada se vincula con la interacción.
Conclusión
En definitiva, podemos afirmar que sí existe diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada. Desde luego, son tecnologías que se pueden complementar. No obstante, por separado tienen peculiaridades únicas que ofrecen alternativas únicas.
¡Y ahora es que falta que evolucionen estas innovaciones!
Y tú, ¿prefieres alguna en específico?