
Una tecnología que hace una década era desconocida para el ciudadano común, hoy día está en boca de todos. Sí, hablamos del blockchain en español, que realmente abarca cualquier idioma, pero que hoy te lo explicaremos en castellano, fácil y sencillo de entender. ¡Actualízate y sé parte de esta revolución digital!
¿Qué es un blockchain en español?
El blockchain en español se traduce textualmente a “cadena de bloques”. Es decir, supone un sistema que funciona como una base de datos descentralizada. O lo que es lo mismo, que permite hacer transacciones seguras y confiables sin intermediarios.
El blockchain en español también se asocia con un tipo de libro de registros, en el cual cada registro digital en la red se llama bloque.
Toda esta estructura matemática se administra por computadores que evitan un único punto de fallo. Al mismo tiempo que permiten que todas las copias se actualicen y validen simultáneamente.
¿Cómo funciona el blockchain en español?
Okey, puede que ya tengas claro el concepto de este asunto, pero ¿cómo funciona? Bien, el blockchain en español no es un proceso complicado. Sin embargo, sí involucra a varias personas.
Dado que no es un banco quien certifica las transacciones, sino un grupo de usuarios.
Lo primero que debes saber es que este procedimiento empieza cuando desde A quiere realizar una transacción para B. En este caso estaríamos hablando de un bloque.
Este tiene que ser validado por todos los nodos conectados a la red, y luego dicho bloque se añade a la cadena. Una vez se agrega, se convierte en un registro transparente e imborrable.
Cabe destacar que los bloques tienen un límite de transacciones, y la capacidad del mismo dependerá de la estructura en cuestión. Una vez sucede esto, los usuarios suelen hacer minería (trabajo que implica bastantes cálculos complejos y alta demanda de electricidad).
Tipos de plataformas blockchain
Existen dos tipos de plataformas blockchain, las sin permiso y las con permiso. ¿Qué quiere decir esto? Pues que mientras unas son cadenas públicas, sin permiso, como Bitcoin; donde todos los nodos hacen transacciones y participan en el consenso.
Otras son cadenas privadas, como multichain; en la cual la aprobación se restringe a un número de nodos específicos.
Descubre algunas de las soluciones que ofrece aiLifeHuman para tu empresa
En resumen
El blockchain en español es una tecnología maravillosa producto de Internet, la cual ofrece la posibilidad de independencia de transacciones.
Además, que al ser un sistema descentralizado cada vez llama la atención de más usuarios. En la actualidad son millones de personas las que confían en esta revolución, y no sería muy sensato de tu parte ignorarla.
Cuéntanos, ¿qué opinas de este mundillo del blockchain en español?